sábado, 27 de abril de 2013

Nocturno Op. 9 n.º 1 - Frédéric Chopin


Cierro los ojos y me dejo llevar, me dejo llevar por las sendas inescrutables de los sueños, de la fantasía, del amor. Ningún otro acorde me puede llevar tan lejos, tan alto, tan profundo, ninguna nota es tan perfecta, tan intensa, tan especial. La candencia es el cielo raso de una noche de primavera, es fragancia de las flores al nacer, es nada y es el universo. Las consideradas mejores piezas escritas para piano son esto y mucho mas. 


Los nocturnos op. 9 son un conjunto de 3 piezas escritas por Frédéric Chopin que vieron la luz en 1832 y fueron dedicadas a madame Camile Pleyel. Pero hoy solo hablaremos del primero o mejor dicho del Nocturno Op. 9 n.º 1 en Si bemol menor. Aunque la mayoría atribuye a Chopin la creación del estilo nocturno, fue el compositor irlandés John Field el original creador de los movimientos que poco mas tarde Chopin, gran admirador del trabajo de Field, hiciera de ello su sello de identidad. 


  El Nocturno Op. 9 n.º 1 en Si bemol menor tiene una soltura rítmica que caracterizó los últimos trabajos de Chopin. La mano izquierda tiene una secuencia ininterrumpida de corcheas en arpegios sencillos durante toda la pieza, mientras que la mano derecha se mueve con total libertad en patrones de siete, once, veinte y veintidós notas mientras crece, se oscurece, vuelve a crecer para acabar en una plena y perfecta quietud...


Luego llegaría el exquisito Nocturno Op. 9 n.º 2 en Mi bemol mayor, pero esa seria otra historia.
Información recopilada de La Wikipedia y similares.  


 Nocturno Op. 9 n.º 1 en Si bemol menor - Frédéric Chopin

domingo, 21 de abril de 2013

When You Gonna Learn - Jamiroquai


Yo no sabia porque lo hacia, cómo lo hacia pero hipnotizaba o te dejaba indiferente. Un paso a la derecha otro hacia atrás, un salto hacia la izquierda otro hacia delante. Al final lo consiguió y ahora el baile o el movimiento lleva su sello, igual que todo gran artista y figura, Jay Kay consiguió hacer suyo el extraño vaivén de su cuerpo al cantar, igual que suyo y del grupo el peculiar estilo acid jazz funk.
When You Gonna Learn es el primer sencillo lanzado por la banda británica de jazz ácido Jamiroquai. 


Fue lanzado originalmente en 1992 por Acid Jazz Records, y luego re-lanzado por Sony Records en 1993 como el primer sencillo del álbum debut de la banda, Emergency on Planet Earth. Las letras, como muchas de las primeras canciones de Jamiroquai, hablan de la conciencia ambiental. When You Gonna Learn, debido a la falta de promoción, sigue siendo más conocido entre los círculos de seguidores.


El vídeo musical fue dirigido por Morgan Lawley y entremezcla instantáneas artísticas del vocalista Jay Kay, de la banda tocando e imágenes gráficas de archivo sobre experimentos con animales y caza. La MTV rechazó emitir el vídeo original debido a estas imágenes y fue sustituido por una edición "más limpia". La demo original de la canción data de 1989, tiene un coro diferente y fue grabado sin Wallis Buchanan. When You Gonna Learn fue versionado por la propia banda en numerosas ocasiones, muchas muy diferentes al sencillo que aparece en el álbum, hecho que marcó la canción con un signo de interrogación sobre cual seria la versión original que compuso Jay Kay


La canción no llegó muy alto pero si consiguió llamar la atención sobre el grupo por su innovadora y fresca fusión de funk y acid jazz y por su polémico y nada lejos de la realidad vídeo musical.
Información recopilada de La Wikipedia en inglés.
Letra traducida por Sheol 13:


¿Cuando aprenderás?

Sí, sí,
¿Escuchaste hoy las noticias?
Gente alrededor del mundo,
Prometen jugar el juego,
Víctimas del mundo moderno,
Circunstancias que nos ha traído hasta aquí,
El armagedón está muy cerca,
Demasiado, demasiado cerca, ahora.
La previsión es la única clave
Para salvar el destino de nuestros hijos,
Las consecuencias son tan graves,
Tan, tan graves, que ahora
Somos sus hipocritas esclavos.
Así que amigos para parar el final
Dependemos unos de otros,
Oh, dependemos.
En lo alto de las montañas altas y en lo profundo de los ríos,
Paremos esto.
Tenemos que despertar al mundo de su letargo.
Oh gente,
Paremos esto.
Sí, sí
¿Escuchaste hoy las noticias?
El dinero está en el menú de mi restaurante favorito,
Sin hablar de cantidad,
Ya no quedan peces en el mar.
Hombres codiciosos han matando toda la vida que había,
Mas vale jugar al son de la naturaleza,
Sino te lo quitará todo,
No me digas que sabes más que ella sobre el bien y el mal,
Ahora que ha roto el equilibrio, hombre,
Has hecho lo que has podido,
Ahora mi vida está en tus manos.
Tanto en lo alto de las montañas que en lo profundo de los ríos
Paremos esto,
Tenemos que despertar al mundo de su letargo.
Oh gente,
Paremos esto.
Sí, sí
En lo alto de las montañas altas y en lo profundo de los ríos,
Oh sí
Paremos esto,
Tenemos que despertar al mundo de su letargo.
Oh gente,
Paremos esto.
La gente codiciosa se desvanecerá,
Cuando empezaremos a detener esto,
Sé que tiene que ser de esa manera,
Oh gente,
Paremos esto.
Solo digo...
¿Cuando aprenderás
a evitar que pase esto?
¿Cuando aprenderás
a evitar que pase esto?
¿Cuando aprenderás
a evitar que pase esto?

When You Gonna Learn - Jamiroquai

domingo, 24 de marzo de 2013

Dominique - Soeur Sourire


Esta vez os acerco una historia bastante peculiar, una historia que a mi me dejó bastante atónito. No sé si os he contado que soy asiduo seguidor de series, si no, ya lo saben. La semana pasada termine de ver la segunda temporada de American Horror Story, una... no una, sino la serie mas atrevida, escalofriante y retorcida de todos los tiempos, vamos una exquisitez que os recomiendo si no son demasiado escrupulosos o puritanos. Fue imposible no fijarse en la canción... imposible, así que aquí la tienen, disfrutarla y disfrutar de su historia, merece la pena.


Dominique es un tema popular interpretado en francés y lanzado exitosamente por una monja apodada Soeur Sourire(Sor Sonrisas) de origen belga nacida Jeanine-Paule-Marie Deckers también conocida como The Singing Nun(la monja cantante). El tema habla sobre Santo Domingo, un sacerdote de origen español y fundador de la Orden de Santo Domingo, a la que pertenencia Deckers con el nombre de sor Luc-Gabrielle. La letra de la versión en Inglés la escribió Noel Regney. Además de en francés e inglés, Deckers grabó versiones en holandés, alemán, hebreo y japonés.


Dominique alcanzó el top 10 en 11 países a finales de 1963 y principios de 1964 encabezó las listas de éxitos en Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. Fue la segunda canción en lengua extranjera en alcanzar el n.º 1 en Estados Unidos después de Sukiyaki de Kyu Sakamoto en 1963.
Deckers dejaba el convento en 1967 para dedicarse a la música pero nunca volvió a alcanzar el mismo éxito con sus siguientes trabajos y su sonrisa empezó a menguar. En 1985 ella y su pareja, Annie Pescher, se suicidaban como consecuencia de los problemas financieros y fiscales derivados de la grabación de la canción.


Dominique vendió más que Elvis durante su estancia en el top Hot 100.
El tema forma parte de la banda sonora de la película Sirenas protagonizada por Cher, y también aparece en episodios de series como, aparte de la que os hablé al principio, Los Simpsons, Mad Men, Matrimonio con hijos y por supuesto en la película biográfica de Deckers titulada The Singing Nun , protagonizada por Debbie Reynolds.
Informacion recopilada de La Wikipedia en inglés.
Letra traducida por Sheol 13:


Dominic (Domingo)

Estribillo:
Dominic, nic, nic
Andando por ahí
Pobre viajero cantante
En todos los caminos, en todos los lugares,
Sólo habla del buen Dios,
Él sólo habla de buen Dios.

En los tiempos de John-Sin-Tierra,
Rey de Inglaterra
Nuestro padre Dominic
Luchó contra los albigenses.

Un día un ateo
Lo condujo por las zarzas,
Pero nuestro padre, Dominic
Con su alegría le convirtió.

Sin un camello y sin carruaje
Viajó por Europa a pie,
De Escandinavia a Provenza,
En la santa humildad.

Insufló y sembró con ardor
La Palabra a los niños y las niñas
De todas las escuelas,
Y fundó los Hermanos Predicadores.

En la casa de Dominic y sus hermanos
Cuando el pan escaseó,
Dos ángeles se presentaron,
Con dos panes grandes de oro.

Dominic vio en un sueño
A los predicadores de todo el mundo
Bajo el manto de la Virgen
Congregados todos juntos.

Dominic, Padre nuestro,
Mantennos modestos y felices
Mientras predicas a los cuatro vientos
El Camino y la Verdad.

Dominique - Soeur Sourire

viernes, 1 de marzo de 2013

Rock Fm


En una carpa, en la plaza Colón, enfrente del Hard Rock Café, hoy 1 de marzo, año de gracia 2013 algo grande acaba de empezar, de brotar, de crecer. 

♫♪♪♪♫

Hoy haré una excepción y no hablaré sobre la historia de ninguna canción,  hoy hablaré sobre una cadena que empezó hace unas horas una historia musical sin precedentes, y acabará en poco menos de 48 horas haciendo historia con este rock-maratón que nos acerca, nos enseña y nos empapa de las 500 mejores canciones rockeras de todos los tiempo. ¿Que mas se puede pedir? Quizás fuerzas para aguantar las 48 horas este ritmo infernal pero idílico. 


ROCKFM  ya entró hace algún tiempo en la historia como la primera cadena de radio de rock de España y ahora con este maratón que acaba de empezar reforzaran con mucho "metal" los cimientos de la cadena mas grande que tuve el gusto de conocer. Desde que cambiaran su parrilla y luego su nombre de Rock & Gol a RockFm ha sido y se ha convertido en la única cadena de radio que merece la pena escuchar y escucho a todas horas. 
Música de verdad, trabajada y pensada, verdaderos poemas musicales y clásicas obras de arte sin igual. Música de verdad, músicos de verdad, profesores y decanos del rock. Todo esto en RockFm.


Los protagonistas de la emisora clasificada n.º 14 en España: El Pirata y su banda que alegran mis mañanas con humor y espontaneidad, las horas de rock sin publicidad de Marta Vázquez, Carlos Medina y Raúl Carnicero que hacen mas llevaderas las horas interminables de trabajo y El Oldie que abre su caja mágica de canciones inéditas(por lo menos para mi) cada tarde y yo absorbo con avidez toda la información y cada acorde de los temas elegidos. Esto es RockFm y mucho mas, descubrirlo y escuchar "la música". 

------ESCUCHAR ROCKFM------

El rock hay que sentirlo, vivirlo, tocarlo y dejar que te toque para llegar al clímax con cada acorde final.
                                         Sheol13

  

lunes, 25 de febrero de 2013

Thank U - Alanis Morissette


Gracias blogueros. Gracias Amigos. Gracias familia. Gracias conocidos y desconocidos. Gracias curiosos. Gracias melómanos. Gracias a ti a todos por las 200.000 visitas. Os voy a ser sincero, no me esperaba esta acogida, de verdad que no. Este blog nació para mi y por la necesidad de estar siempre cerca de la música. Al final y afortunadamente, “Breve historia de una canción”, se convirtió en una enorme senda global donde al son de la música y de la letra bailamos cada día sin levantarnos de las sillas y sin vernos siquiera. Gracias de verdad.


Thank U es el primer sencillo de la cantante y compositora canadiense Alanis Morissette, de su cuarto álbum de estudio Supposed Former Infatuation Junkie (1998). El tema fue escrito por Alanis
Morissette y Glen Ballard, productor de su anterior álbum. Morissette empezó a escribir la canción en 1997 al volver de la India y la letra es su protesta y refleja claramente su indignación y su mal estar.


Thank U recibió críticas generalmente positivas tanto de los críticos musicales como de los oyentes y alcanzó el n.º 1 y respectivamente el top 10 en casi todo el mundo. El vídeo musical fue dirigido por Stéphane Sednaoui y se estrenó el 12 de octubre de 1998 con bastante polémica. En el, aparece Morissette desnuda, con el pelo envolviendo sus pechos y con las partes intimas pixeladas caminando por las calles de Los Angeles .


En mayo del 2001, el vídeo fue votado como n.º 66 en la lista de VH1 "Los 100 vídeos mas grandes". El Thank U de Morissette fue nominado a la Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina en los Premios Grammy de 2000.
Información recopilada de La Wikipedia en inglés.
Letra traducida por Sheol 13:


Gracias

¿Qué tal dejar esos antibióticos?
¿Qué tal dejar de comer cuando estoy llena?
¿Qué pasa con esas transparentes zanahorias colgando?
¿Qué pasa con la siempre esquiva gratitud?

Gracias India,
Gracias terror,
Gracias desilusión,
Gracias fragilidad,
Gracias consecuencia,
Gracias, gracias silencio.

¿Que tal si ya no te culpo por todo?
¿Qué tal si disfruto del momento por una vez?
¿Qué tal lo bien que se siente cuando por fin te perdono?
¿Qué tal un duelo unánime?

Gracias India,
Gracias terror,
Gracias desilusión,
Gracias fragilidad,
Gracias consecuencia,
Gracias, gracias silencio.

En el momento en el que le solté fue
El momento que ya no podía manejarlo.
En el momento en el que salte fue
El momento de mi caída.

¿Qué tal si dejamos de ser masoquista?
¿Qué tal si recordamos tu divinidad?
¿Qué tal si dejamos de mirar tan descaradamente?
¿Qué tal si no comparamos la muerte con en final?

Thank U -  Alanis Morissette

sábado, 2 de febrero de 2013

Where Does My Heart Beat Now - Céline Dion


“Tiene una voz interesante, aguda, muy aguda pero sin resultar molesta, parece un violín.” fue el comentario de mi chica al escuchar con ella un tema de ésta gran artista y yo le doy toda la razón, es un Sradivarius de carne y hueso.
Hoy vamos a hablar de Where Does My Heart Beat Now el primer éxito internacional de la artista canadiense Céline Dion. La canción pertenece a Unison, el noveno disco de estudio de su carrera pero su primer disco en inglés. 


Where Does My Heart Beat Now fue lanzado como el primer sencillo en Canadá el 6 de octubre de 1990 y en los Estados Unidos el 19 de noviembre del mismo año. En el resto del mundo no llegó hasta 1991.
Céline Dion estrenó el tema en Suiza, en la edición de 1989 del Festival de Eurovisión donde actuó en directo, después de resultar ganadora del certamen en 1988 con Ne partez pas sans moi.


Where Does My Heart Beat Now fue el sencillo más exitoso del álbum Unison y en 2008 fue incluido en su disco de grandes éxitos My Love: Essential Collection.
La canción alcanzó el n.º 4 en los EE. UU. Billboard Hot 100 y lo hizo aún mejor en el Hot Adult Contemporary Tracks alcanzando el n.º 2 y alcanzó el top 10 en casi todas las listas del mundo.


Información recopilada de La Wikipedia en Inglés.
Letra traducida por Sheol 13:



¿Dónde late mi corazón ahora?

Hay tanto por creer - Estábamos perdidos en el tiempo.
Todo lo que necesitaba
Lo siento en tus ojos,
Siempre pensaba en guardar
Tu corazón junto al mío.
Pero ahora se siente tan lejano,
No sé cómo puede el amor desaparecer
Sin dejar rastro.
¿A dónde van los corazones silenciosos?

¿Dónde late mi corazón ahora?
¿Dónde está el sonido?
Ese único eco en la noche.
¿Dónde late mi corazón ahora?
No puedo vivir sin el,
Sin sentirlo dentro.
¿Dónde van todos los corazones solitarios?

Vela en el agua - A la deriva, impotente.
Escondiéndose de los truenos.
Ven a rescatarme.
Guiada por el hambre
Del sueño eterno.
Busco la mano que pueda sostener
Alcanzo los brazos que me enseñan,
A dónde van los corazones silenciosos.

¿Dónde late mi corazón ahora?
¿Dónde está el sonido?
Ese único eco en la noche.
¿Dónde late mi corazón ahora?
No puedo vivir sin el,
Sin sentirlo dentro.
¿Dónde van todos los corazones solitarios?
¿Dónde van todos los corazones solitarios?

Un solo toque vence al silencio,
El amor todavía sobrevive,
Dos corazones se necesitan,
Dame alas para volar.

¿Dónde late mi corazón ahora?
¿Dónde está el sonido?
Ese único eco en la noche.
¿Dónde late mi corazón ahora?
No puedo vivir sin el,
Sin sentirlo dentro.

Tengo a alguien a quien daré mi corazón,
Le siento cada vez más fuerte y más fuerte
Y más fuerte,
Y lo siento dentro de mi.
Los corazones están hechos para durar
Hasta el fin de los tiempos.

Where Does My Heart Beat Now - Céline Dion